Quiero enseñarte cómo ayudar a la mujer embarazada desde el principio. Desde que sabe que dentro de su matriz está creciendo su bebé, un bebé que ha ansiado o que ha aceptado aunque no lo esperaba. Es un momento en su vida muy especial y necesita comprensión, amor, apoyo emocional,… e información acerca de las necesidades de su bebé.
Todavía son much@s l@s que no saben que el bebé siente dentro de la madre y que se alimenta de ella, no solo a nivel físico sino también a nivel emocional.
Voy a poner lo mejor de mí para transmitirte lo que he aprendido, incluidos los errores cometidos. Estoy segura de que va a ser una experiencia muy bonita y enriquecedora para todas. También yo aprendo de mis alumn@s. Quiero contarte que mi particular forma de acompañar a las mujeres embarazadas la he desarrollado:
1.- Comprendiendo a la mujer embarazada. Cómo se siente, qué necesita.
2.- Conociendo la importancia de la vida intrauterina del bebé y cuáles son sus necesidades vitales, tanto físicas como afectivas.
3.- Estudiando cómo se produce el acontecimiento más mágico e importante en la vida del Ser Humano:
«su salida del claustro materno para iniciar su caminar por el sendero de la vida.» Doctor José F.Fernández Godoy,
y cómo determina la práctica de Yoga, con la finalidad de preparar a la mujer para ese acontecimiento tan importante en su vida, la de su pareja y su bebé.
4.- Buscando los recursos del Yoga y de otras disciplinas que pueden apoyar el proceso del embarazo y el nacimiento del bebé para vivirlos desde la celebración.
-En los principios básicos del yoga.
-En la prudencia de eliminar riesgos innecesarios.
-Descartando posturas y ejercicios y buscando alternativas con las que obtengamos los mismos beneficios sin riesgos.
-Teniendo en cuenta que el 95% o más de las embarazadas que se acercan al Yoga nunca lo han practicado.
A través de prácticas, nos iremos acercando al embarazo.
1.- Desde el comienzo en el primer trimestre cuando, en la mayoría de los casos, la mujer tiene sentimientos contradictorios de felicidad, de angustia hacia un cambio inevitable en su vida y miedo ante una posible pérdida.
2.- Pasando por el segundo trimestre en el que, concluido el primero, la mujer se siente, generalmente, más segura, fuerte y poderosa,…
3.- Deteniéndonos en el tercer trimestre, durante el cual comienza a sentirse diferente, más pesada, con menos movilidad,… y en el que a medida que se acerca el nacimiento de su bebé navega en un mar de emociones que necesitan ser tratadas.
4.- Hasta el final cuando la mujer ya ha cumplido la semana 40 y espera impaciente el momento del nacimiento de su bebé
Desde mi punto de vista, es lo mejor que os puedo ofrecer, aunque, como es obvio, no puedo eludir conceptos teóricos necesarios para entender qué estamos haciendo y qué no debemos hacer, desde mi punto de vista, y por qué.
Así que a través de prácticas estudiaremos:
De qué forma podemos ayudar a la mujer embarazada y qué no hay que hacer.
Para participar es necesario y conveniente para el buen funcionamiento del grupo acreditar que se tienen conocimientos de anatomía y fisiología, propios de una titulación de Matrona, Fisioterapeuta, Profesora de Yoga o instructora, o de alguna otra técnica corporal,…
JULIO 2020
10 días de formación intensiva,
del lunes 20 al miércoles 29 de julio por las mañanas
Os facilitaré información de interés, dibujos de anatomía, plantilla para que os confeccionéis los músculos del suelo pélvico, …
Y un Certificado de asistencia si habéis completado la formación
Mañanas de 9.30 h a 14.00 h
de 11.30 a 12.00 descanso