5 Razones para perder el miedo al parto

CINCO RAZONES

para perder el miedo al dolor y al parto.

Tienes miedo al dolor en el parto?  De verdad piensas que parir duele?
 
Pues lo primero que voy a contarte es que si tienes miedo, tu cuerpo se va a contraer.
Y si se contrae está ofreciendo resistencia a la salida de tu bebé y entonces duele.
La relajación es el camino para tener una experiencia gozosa.

Si no me cuentes milongas”, me dirás. ¿Cómo no me va doler el paso del bebé por mi vagina?   Para empezar, te voy a dar 5 razones para que comiences a perder el miedo y puedas ir abriéndote a una experiencia placentera.


LA PRIMERA

La cabeza de tu bebé no es rígida como un casco de moto. Está formada por varios huesos, lo que significa que se adapta a la forma del canal por el que va a descender. Por eso salen niños con la cabeza deformada (de pepino, achatada…)


LA SEGUNDA

El resto de los huesos de tu bebé son cartílagos, por tanto, no son rígidos, sino blanditos, lo que favorece su salida

LA TERCERA

La grasita que recubre el cuerpecito del bebé (Vernis caseoso) que ha sido como un traje de neopreno que le ha protegido, ahora le va a ayudar a deslizarse durante su descenso y salida

LA CUARTA

Durante todo el proceso está presente la relaxina, una hormona que relaja todos tus tejidos (músculos, tendones, ligamentos, fascias,…),  lo  que favorece la salida del bebé.

LA QUINTA

Tu pelvis es móvil porque tiene articulaciones que unen los  4 huesos que la  componen y, ya sabes, la relaxina ayuda a que se separen para dejar paso a tu bebé.

PIÉNSALO,

NO TE PARECE?

 

Te voy contando sobre las cosas del nacer

6 Comentarios
  • Wendy Torres
    Publicado 19:13h, 01 mayo Responder

    Gracias Carmela tus palabras me han infundido aun mas seguridad y estoy 100% convencida de que todo estará bien estoy de 37 semanas y muy ansiosa y feliz de que pronto tendré en mis brazos a mi bebita Camila.

    Un abrazo Wendy Torres

    Saludos desde Tijuana BC, Mexico.

    • Carmela Escriche
      Publicado 14:16h, 09 julio Responder

      Hola Wendy, gracias por tu bonito comentario

      En primer lugar, disculpa que no te contestara antes de que dieras a luz. Me hubiera gustado darte algún consejo.

      Lo cierto es que estoy aprendiendo a manejar la web y que tu comentario es el primero que he recibido y del que he aprendido mucho. Puedo y voy a establecer un mecanismo que me avise de los comentarios que se hagan.

      Wendy, me hace muy feliz saber que te han ayudado mis palabras. Tu bebé ahora tendrá casi 2 meses. Te deseo que disfrutes mucho de la maternidad y que la experiencia del nacimiento de tu bebé haya sido bonita, aunque hayas necesitado ayuda ( episotomía, cesárea,..).

      Un abrazo muy fuerte

      null

  • Kizemele
    Publicado 08:45h, 26 octubre Responder

    A lot of thanks for all your hard work on this blog and alo try to play kizi10 games . Ellie takes pleasure in setting aside time for investigations and it’s really simple to grasp why. My spouse and i hear all concerning the compelling method you deliver powerful items on this website and as well strongly encourage participation from website visitors on the area plus my princess is undoubtedly being taught so much.

    • Carmela Escriche
      Publicado 17:18h, 04 noviembre Responder

      Muchas gracias por su comentario.

      Cuanto me alegra saber que mis comentarios puedan ayudar a las mujeres embarazadas y a sus parejas. Te transcribo lo que termino de contestar a una persona que ha escrito un comentario, por si te es de utilidad.

      «La verdad es que creo firmemente que el miedo al parto hay que gestionarlo. Las mujeres han de saber cómo su cuerpo se organiza para perpetuar nuestra especie. Parir es una función fisiológica más, que el cuerpo sabe hacer y que, salvo defecto o enfermedad, funciona perfectamente.
      Si se tiene miedo, la mujer se contrae y ofrece resiste a la salida del bebe. Además se activa el sistema nervioso simpático y el estado de alerta y huida, segregándose adrenalina. Entonces el útero no recibe ni suficiente oxígeno, ni oxitocina. Su consecuencia más inmediata es la aparición del dolor.

      Por ello es muy importante prepararse y descubrir cómo se organiza nuestro cuerpo bajo la dirección del cerebro y el poder del pensamiento.»

      Celebrando la vida, Carmela Escriche

  • SEO Backlinks
    Publicado 17:21h, 27 octubre Responder

    Thanks for ones marvelous posting! I really enjoyed reading it,
    you can be a great author. I will remember to bookmark your blog and definitely will come back later on. I want to encourage you to continue your great
    writing, have a nice morning!

    • Carmela Escriche
      Publicado 17:14h, 04 noviembre Responder

      Muchas gracias por su comentario.
      La verdad es que creo firmemente que el miedo al parto hay que gestionarlo. Las mujeres han de saber cómo su cuerpo se organiza para perpetuar nuestra especie. Parir es una función fisiológica más, que el cuerpo sabe hacer y que, salvo defecto o enfermedad, funciona perfectamente.
      Si se tiene miedo, la mujer se contrae y ofrece resiste a la salida del bebe. Además se activa el sistema nervioso simpático y el estado de alerta y huida, segregándose adrenalina. Entonces el útero no recibe ni suficiente oxígeno, ni oxitocina. Su consecuencia más inmediata es la aparición del dolor.

      Por ello es muy importante prepararse y descubrir cómo se organiza nuestro cuerpo bajo la dirección del cerebro y el poder del pensamiento.

      Celebrando la vida, Carmela Escriche

Publica un comentario